Entrevista Adrian Gorocica Rojas
Candidato Independiente a Diputado Local por el 4 distrito de Mérida, Yucatán.
Julio Adrian Gorocica Rojas
Político y Activista
Comencé mi recorrido camino a la casa de campaña del candidato, que se encuentra ubicada en el Fraccionamiento Prado (Chuburna) (Calle 13 256 por 28 y 26b).
Me habían citado a las 2 de la tarde, me encontraba bastante nerviosa y con muchas preguntas, luego de casi 30 min de recorrido logre dar con la casa.
Al llegar al recinto, note que se encontraba cerrado; luego de unos minutos me entere que el equipo de Adrián se encontraban haciendo brigadas en la zona norte de la ciudad, más específicamente en la Colonia Buenavista. Gina Ontiveros fue la persona que me recibió al llegar y con ella comencé a charlar primero sobre todo lo que realizaría, me estuvo asesorando en algunas áreas y ella misma me comentó que en unos minutos llegaría el candidato para comenzar mi entrevista.
Mientras tanto conocí algunos miembros que integran el equipo de Adrián gorocica, entre ellos se encuentra Gina, quien es la persona encargada de reemplazar a nuestro candidato en caso de algo importante, también se encuentra en el área de marketing; entre los demás integrantes se encontraba el psicólogo Enrique Lara, Silvia Chi, y algunos voluntarios.
Al entrar a la casa de campaña te das cuenta de que es algo diferente a las demás; a mi parecer, pues tiene algo que te atrae a pesar de su colorido y tiene esa frescura.
Quise que mi entrevistado les contara más sobre quién es y qué es lo que ha hecho, pero tampoco le iba a dejar toda la tarea a el, también busque información que les puede interesar.
Más que nada sobre la parte electoral, enfocándome a las funciones de un diputado y a los distritos en yucatán de los cuales, existen 15 distritos locales; y el 4 es toda la zona norte de la ciudad y está conformado por:
Normalmente como ciudadanos, debemos y tenemos la obligación de estar informados respecto a quienes nos están y quienes nos van a representar, dependiendo el cargo por supuesto; porque en su mayoría no sabemos a qué se dedican exactamente o lo llegamos a confundir con otros cargos políticos, (como no los comentara más adelante); en este caso los diputados locales tienen las siguientes facultades y obligaciones:
- Crear y Reformar Leyes
- Fiscalización de Recursos Públicos
- Gestionar
- Representar los intereses de los ciudadanos
- Regresar a los ciudadanos para informar acerca de
- Informar
¿Quién es Adrián Gorocica?
Egresado del Tecnologico de Merida, tengo 29 años estudió la carrera de Ingeniería Industrial, también tengo estudios en Formación de agentes de desarrollo territorial. por la CEPHCIS UNAM YUCATÁN, UADY y Plan Estratégico de Yucatán y en Técnicas para la evaluación de la eficiencia, eficacia y equidad en Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid.
tengo 12 años participando en el activismo local de diferentes temas; transporte público, participación ciudadana, educación pública. de los Tec de merida, me tocó ser representante estudiantil 2011 y 2012 y ahora como candidato local al Distrito 4 Independiente.
¿Cómo inicias en la política? yo inicie en 2005 cuando había un problema de transporte público en la preparatoria donde yo estudiaba y nos organizamos varios compañeros e hicimos una pequeña protesta para visibilizarnos y ahí fue mi primer acercamiento con la política y desde entonces.
“una vez que conocí, que es organizarse, activarse, y exigir" en lo que uno cree que se tiene derecho, que debería estar planteado como derecho en la ley, no deje de involucrarme”; no pude ser indiferente ante otros problemas que sucedían en el estado, en la ciudad y en el país, segui participando, principalmente en el área de transporte público y en los últimos años estuvimos mucho en el área de participación ciudadana, trabajando con diferentes grupos de vecinas.
También en mi investigación, pude recabar que Adrian Gorocica, aparte de ser alguien interesado en hacer una política justa; también es activista, y la fuente principal de que esté como candidato, fue el movimiento wikipolitica. Pues él es parte de este movimiento como asambleísta de Wikipolítica Yucatán.
También le preguntamos sobre este movimiento, para saber más a profundidad.
¿Qué es wikipolitica?
es una organización ciudadana, que está conformada por personas de todas las edades; que básicamente surge a partir de no encontrar en los políticos una verdadera representación.
somos personas que hemos participado en diferentes espacios en la política local, principalmente somos activistas, algunos en organizaciones de asociaciones civiles; en 2014 surge en la ciudad de México y Jalisco, los primeros nodos y a partir de la victoria de Pedro Kumamoto en 2015, el movimiento comienza crecer. yo estuve contactando desde el 2014 a wikipolitica, para tener acercamientos, pero pues en ese entonces no se pensaba.
¿Y cómo conociste Wikipolitica?
la conocí; así investigando, en 2013 trabajamos en un colectivo que se llamaba Asambleas Ciudadanas MID, con diferentes grupos de vecinas y vecinos en temas de la ciudad y en que estuve buscando información de que organizaciones hacían mas o menos los mismos ejercicios, y nos encontramos con wikipolitica. aunque yo había escuchado de wikipolitica en 2012, porque querían ser el wikipartido, “lo vieron como algo que estaba muy muy dificl de lograr por una persona común”; resulta que los únicos que sobrevivieron fueron ciudad de México y Jalisco, que en el 2014 hace una refundación y por eso se llama Wikipolitica.
si, yo ya los seguía y en 2014 es cuando decido hacer el primer contacto.
¿Por que decidiste ser candidato independiente por el Distrito 4 local? fue una decisión que tomamos de manera colectiva con la organización, analizamos durante varios meses si estábamos en las condiciones; si valía la pena o no. el podemos participar y al final decidimos que sí; que había que arriesgar, que había que ser valientes porque muchos de nosotros, durante mucho tiempo, muchos años hemos estado construyendo desde fuera de las instituciones, hemos estado presionando y nos hemos dado cuenta una y otra vez que hay una clase política que no le interesa escuchar a las personas y trabajar con las personas y la única forma de empezar a recuperar esos espacios dentro de las instituciones, es reemplazando a esa clase política. y por eso decidimos participar y al final la organización decidió que yo iría.
¿Cuáles son los valores que les rigen?
yo creo que soy una persona honesta y perseverante.
Ahora en México es muy interesante la modalidad de registro pero muchos ciudadanos, como tú y como yo, no estamos muy bien informados o enterados del todo de los requisitos que conlleva ser candidato a algún cargo público. la siguiente pregunta fue referente a esto.
¿Cuál es tu opinión sobre la nueva modalidad de registro para los candidatos independientes? creo que los requisitos son un poquito excesivos, sobre todo el número de firmas que nos piden son el 5% del estado nominal, las cuales son 5627, aunque juntamos demás, juntamos 6470. También hay un tema de crear una asociación civil, que para eso se requieren recursos, entonces de alguna manera si no tienes los recursos para crearla te ves imposibilitado a participar.
Hay que abrir una cuenta de banco y el tema de la cuenta de banco; cuando menos esa etapa fue bastante complicado y un tema de fiscalización, que creo esta bien, solo que a lo mejor como es nuevo todo, no hemos tenido asesoramiento, si no los han dado, pero a veces en las instituciones tanto locales como electorales, se confunden; no están sincronizadas, pero pues es producto nuevo.
¿Qué temas fundamentales consideras que los ciudadanos deben de analizar para estas próximas elecciones? pues creo que analizar a la persona; su trayectoria, que es lo que ha hecho y dos, las propuestas y ver si estas propuestas caen dentro de una función a un candidato a diputado o a diputada una presidenta o gobernador, porque lo que muchas veces sucede es que te venden de todo, pero a veces, lo que te venden no concuerda con el cargo que están buscando y si creo que tenemos que hacer un análisis reflexivo, sobre qué si y que no, se puede cumplir.
¿Qué cambios primordiales podemos esperar si a los meridianos te eligen como su próximo diputado local? nosotros estamos impulsando leyes sin voto no hay dinero” que busca reducir el financiamiento de los partidos políticos.
una de movilidad para empezar a mejorar y poner orden en el área de transporte, en la forma en que se planea la ciudad, también estamos promoviendo la amplitud de la ley de participación ciudadana, en cabildo abierto, presupuesto participativo y reducir requisitos en otros mecanismos de participación que existen y al combate a la corrupción, destinando lo necesario para que el comité de participación ciudadana y el sistema estatal anti-corrupción pueda funcionar de la mejor manera y buscando tener una fiscalía independiente que no responda a intereses de un gobernador en turno; son cosas que hemos analizado, que hemos construido con las personas del distrito y todo esto lo buscaremos impulsar llegando al congreso.
algo que ya depende de nosotros es el reducir al 50% del salario y de ese salario se donará a una fundación , vamos hacer público, el razonamiento de nuestro voto, las personas van a poder conocer el porqué SÍ el porque NO aprobamos una ley.
También buscaremos siempre que la construcción de las leyes o iniciativas que presentemos al congreso, se construya de manera colectiva y con el mayor número de personas.
¿Por qué los ciudadanos deben confiar en que tu serás un diputado diferente? pero no nos dio una respuesta en específico; pero parte de lo que nos pudo comentar fue:
ahora decidimos participar en un proceso electoral, porque creemos que es indispensable la participación de todas las personas que están construyendo fuera de las instituciones; que entren a las instituciones para comenzarlas a transformar.
y algo que se me hizo muy interesante fue: “me gustaría estar en un espacio de representación para poder tener una mayor incidencia, para poder llevar muchas causas a un espacio en el congreso, pero que mi participación en la vida pública y en la vida política del estado, no dependa, de si estoy ahí o no, independientemente lo seguiré haciendo.”
¿Qué le aconsejarías a esos jóvenes que no se interesan por la política?
y a mi parecer, en general a la todas las personas.
Que hay que participar, hay que involucrarse. porque hubo generaciones, que por mucho tiempo se alejaron de la política, no se interesaban, dejamos que los mismos de siempre la sigan haciendo y pues ahora tenemos las consecuencias. quien diga la política no le afecta, que si el trabaja come y si no trabaja no come; te está mintiendo, es el peor error que podemos cometer, en la política todos los días se toman decisiones, que nos afectan para bien o para mal.
si podemos estar atentos, si podemos participar de alguna manera en ella es lo mejor que podríamos hacer como personas.
LPOR
Comentarios
Publicar un comentario