Entrevista Gaston Lambarry
Gastón Andrés Lámbarry Avendaño
Economista
Gaston es Licenciado en Economía con especialidad en Finanzas Corporativas y postgrado en Mercadotecnia Internacional por la Universidad Panamericana, con diplomados en Finanzas Corporativas y Alta Dirección de Empresas en el Tecnológico de Monterrey; actualmente se encuentra cursando la Maestría en Comunicación Política y Gobernanza en la George Washington University en Washington, D.C.
Lleva 30 años trabajando en los medios de comunicación como traductor de películas, Gerente de Trámites Internacionales y Subdirector Operativo de Programación en MVS Televisión. Trabajó para TV Azteca como Gerente Divisional del Sur del país, supervisando 9 televisoras y Director Divisional del Sureste a cargo de 5 televisoras estatales, además de ser el responsable del seguimiento y reacción ante eventos naturales extremos y desastres en todo el país para la misma TV Azteca.
En 2009, llega a Yucatán porque que Tv Azteca lo envía, para realizar el proceso de una concesión que en ese entonces estaba a nombre de la Familia Abraham; y es así como entra a trabajar en la radio yucateca; como conductor de Noticieros Cadena Rasa en W Radio y Candela en emisiones vespertinas y nocturnas. Tiempo más tarde fue columnista para el periódico Milenio de Yucatán con su columna “Los Monólogos de la Regina”.
Es coautor del libro “Historias del Poder en Yucatán” junto con el periodista Manuel Triay.
También nos comentó que durante la legislatura del congreso del estado del 2012 al 2015 lo invitaron a trabajar para ser parte del área de comunicación, y estuvo como Jefe de Staff del Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, lo cual lo hizo durar 3 años fuera de la radio y de la televisión.
Y actualmente conduce el Noticiero Buenos Días Retro de 7 a 9:30 de la mañana en Retro 103.1 FM y ahora también conduce el noticiero en Telesur todos los días, de 9 a 10 de la noche.
El realizar esta entrevista fue una experiencia muy grata, pues te das cuenta que parte de los que conforman los medios de comunicación, están pensando y buscando la manera en hacer las cosas bien y de muy buena calidad.
Gastón Lámbarry está entre ellos, este locutor, economista, entre muchas otras cosas; es alguien que conecta con la gente que lo escucha. El mismo nos comentaba al llegar a la estación, como el realiza el programa en vivo todos lo días, esto es parte de lo vinculado con la sincronía que existe entre su productor - Eider - y el; el cual es la mancuerna perfecta y pues él, es el de los años de experiencia (en toda la parte de producción), para que todo salga perfecto durante esas dos horas de programa. También Gaston nos platico como toda la información que se transmite a los radioescuchas el mismo lo investiga, para luego enviarle la escaleta ya lista a su productor, donde el se encarga de acomodar toda esa información, para que a la mañana siguiente en espacios de 20 min durante el programa, puedan darte la información que tu necesitas para estar informado, mientras vas camino al trabajo, o colegio o a donde sea que vayas, en un tiempo determinado.
También un dato muy interesante; es que es el único programa que no utiliza papel, pues es común ver que la información que se vaya a transmitir en un programa de radio, esté escrita en papel o que tengan a la mano impresiones en papel, pero Gastón no utiliza nada de papel.
Bueno, luego nos siguió platicando respecto a sus inicios en la televisión y como luego de un par de años de trabajar como ejecutivo en el área de televisión, llegó a establecerse en la radio y a trabajar en diferentes medios.
¿Cuales fueron sus inicios? Es parte de una historia muy larga; pues de muy joven me corrieron de mi casa, yo crecí parte de mi vida en la calle, yo empecé viviendo en el aeropuerto de la ciudad de México y en frente del aeropuerto estaba una empresa, que en ese entonces se llamaba Telerey y ahora se llama Mvs Comunicaciones; me fui a buscar trabajo ahí y entre de mensajero a trabajar en la televisión, y así fue como me pague la escuela, la prepa y la universidad y me quede en mvs en la televisión trabajando muchos años, después me cambié a una empresa que se dedica hacer jabones y detergentes, mi trabajo era viajar por toda latinoamérica comprando ingredientes para los detergentes, luego mvs me llamó para que regresara con ellos, me ofrecieron mucho dinero entonces me regrese, de ahí estuve un año de vacaciones y me fui a tv azteca que me quería contratar, trabajé durante muchos años para tv azteca; hubo una década en la que fui jefe de toda esta zona del país ( haciendo referencia a la zona sur) y de ahí me salí y por diversión comencé hacer radio, la radio me llamaba mucho la atención, toda la vida había trabajado en televisión así que no conocía la radio y vine con un muy buen amigo que se llama Bernardo Laris para aprender cómo funciona todo esto de la radio y un día, me dice ¿ y porque no haces un programa? y yo no puedo hacer programas, yo estudie economía soy ejecutivo de televisión y me convenció bernardo, entonces comencé hacer un noticiero en radio en candela y pues me fue muy bien y ya esto de la radio me gusto.
¿Qué es lo que más le gusta de su profesión? me gusta mucho la radio porque te permite ser tú. También hago televisión, es divertida, es fresa, pero en realidad no te permite ser tú y es muy cuadrada la televisión y más tratándose de un noticiero.
“el momento del dia que mas disfruto y lo que más me gusta, son estas dos horas que estamos todos los días al aire.”
y más o menos para una hora de radio, se necesitan dos horas de trabajo, más lo que hacen los reporteros; eso es muy cansado, porque te tardas 5 o 6 horas en preparar un programa, que se va rapidisimo y eso es todo los dias. En este negocio, no te puedes enfermar, no oír la alarma, eso no existe, no hay manera de que te quedes dormido, porque si no esto no es para ti, es un sacrificio todo el tiempo.
¿Algún sueño o proyecto que tenga por cumplir?
de momento yo creo que seguir aprendiendo eso es algo que me gusta y es parte de mis proyectos, y el poder ayudar, sobre todo a los que nos escuchar, a entender mejor el entorno, de eso se trata.
ese es mi proyecto, “ayudar a la gente a entender mejor el entorno” si es posible, me voy a quedar con ese proyecto para siempre; me gusta mucho.
¿Cómo fue su primer programa de radio?
eran noticieros en la radio, aburridos supongo, porque empiezas nervioso, esto de estar en radio, significa que estás hablando a una pared o a un micrófono y entonces te sientes como loco, es como si te pusieras en la regadera hablar, no ves a nadie, en realidad tú nunca sabes en realidad cuánta gente te está escuchando, puedes deducir que es mucha gente la que te está escuchando, pero nunca es seguro. cuesta trabajo, esa parte cuesta trabajo, porque te da pena hacer el ridículo, poco a poco te vas acostumbrando; yo supongo que mis primeros programas han de ver sido aburridos.
¿Usted escucha la radio?
generalmente estoy escuchando radio, pero escucho mucho radio de estados unidos, la NPR : National Public Radio, que es muy buena y aquí escucho retro desde luego, mientras voy en el coche y escucho algunas estaciones nacionales, pues obviamente Radio Fórmula que se tiene que escuchar, EXA, todo lo que es nacional en información, lo escucho.
¿A quién admira?
admiro nuestra historia, admiro todos los que han dado la vida por México y son muchos.
siento admiración por los miles y miles y millones de mexicanos que han dado la vida por México, eso lo voy admirar siempre y a la mujer, a la mujer siempre la voy admirar muchísimo y admiro a toda esa gente que se levanta todas las mañanas en las madrugadas para irse a trabajar.
¿Cuáles son o han sido las entrevista más interesantes que le ha tocado realizar?
probablemente las que me han gustado, por el reto que significa hacer una entrevista que le sirva a la gente; José Antonio Meade que lo he entrevistado 2 veces, a Ricardo Anaya que lo entrevisté una vez, a Margarita Zavala que entrevistado una vez, esas son por el momento entrevistas que se me hacen interesantes, por el momento que estamos viviendo.
LPOR
Comentarios
Publicar un comentario